En tiempos donde el estrés y la ansiedad afectan a gran parte de la población, la natación se presenta como una alternativa terapéutica accesible y eficaz. Este deporte, al combinar respiración controlada, movimientos repetitivos y contacto con el agua, promueve una sensación de bienestar general. Según la Fundación Española del Corazón (2020), “la natación no solo beneficia al sistema cardiovascular, sino que también reduce los niveles de cortisol, hormona relacionada con el estrés”. Practicarla de forma constante puede convertirse en un refugio saludable frente al caos del día a día.
Además, los beneficios mentales de nadar están respaldados por profesionales de la salud. La psicóloga Ana Martínez (2021) sostiene que “el ritmo de la natación ayuda a calmar los pensamientos acelerados, facilita la introspección y contribuye a estabilizar el estado de ánimo en personas con ansiedad leve o moderada”. Esto se debe a que durante el nado se liberan endorfinas, neurotransmisores responsables de generar sensaciones de felicidad y relajación. Estudios recientes también señalan que quienes practican natación con regularidad presentan una menor incidencia de trastornos emocionales (Universidad de Harvard, 2019).
Como estudiante y nadadora, he experimentado de forma personal cómo este deporte influye en mi salud mental. Después de cada sesión en la piscina me siento más enfocada, tranquila y con mayor claridad para resolver los problemas del día. En palabras de Martínez (2021), “nadar puede ser una forma de meditación activa”, y en mi caso ha sido una herramienta poderosa para manejar el estrés académico. Por eso, promover la natación no solo es hablar de salud física, sino también de salud emocional.
Referencias (APA 7):
-
Fundación Española del Corazón. (2020). La natación, un ejercicio completo para el corazón. https://fundaciondelcorazon.com
-
Martínez, A. (2021). La natación y la salud emocional: un enfoque terapéutico. Editorial Bienestar Mental.
-
Universidad de Harvard. (2019). Ejercicio y salud cerebral: el caso de la natación. Harvard Health Publishing.
Comentarios
Publicar un comentario